Impresión 3D
Una impresora 3D es un dispositivo capaz de generar un objeto sólido tridimensional mediante (y ahí radica la principal diferencia con los sistemas de producción tradicionales) la adición de material. Los métodos de producción tradicionales son sustractivos, es decir, generan formas a partir de la eliminación de exceso de material.
Las impresoras 3D se basan en modelos 3D para definir qué se va a imprimir. Un modelo no es si no la representación digital de lo que vamos a imprimir mediante algún software de modelado. Por dar un ejemplo de lo anterior, con una impresora 3D podríamos generar una cuchara, o cualquier otro objeto que podamos imaginar, usando tan solo la cantidad estrictamente necesaria de material, y para hacerlo deberemos tener la representación del objeto en un formato de modelo 3D reconocible para la impresora.

Los materiales que actualmente pueden utilizarse para ‘imprimir’ son variados y lo cierto es que influyen bastante en el coste de la impresora. Cualquier impresora de bajo coste suele funcionar con termoplásticos como el PLA o ABS. Pero nos encontramos impresoras capaces de trabajar con metal, fotopolímeros o resina líquida, aunque resultan prohibitivas para entornos no industriales.
¿Qué es la Impresión 3D Sostenible?
La impresión 3D sostenible es un enfoque de fabricación digital que minimiza el impacto ambiental a través de materiales ecológicos, reducción de residuos, y eficiencia energética. La impresión 3D sostenible se basa en métodos y materiales diseñados para reducir la huella de carbono. Se diferencia de la impresión 3D tradicional porque prioriza materiales reciclables o biodegradables, y minimiza la energía utilizada en el proceso. La sostenibilidad en la impresión 3D también implica desarrollar prácticas que favorezcan el reciclaje y la reutilización de productos, promoviendo una economía circular.
Beneficios de la Impresión 3D Sostenible
- Reducción de Residuos: El proceso de fabricación aditiva permite crear objetos con precisión, reduciendo material sobrante y costos.
- Personalización Ecológica: Permite personalizar productos sin necesidad de moldes o procesos que generen desperdicios, lo cual es ideal para industrias como la médica o la moda.
- Materiales Reciclables: La impresión 3D sostenible utiliza bioplásticos y polímeros reciclados como PA12, contribuyendo a la economía circular.
- Optimización Energética: Equipos de bajo consumo ayudan a reducir el impacto en la red eléctrica.
Wehl Green ha implementado un enfoque integral de sostenibilidad, ofreciendo servicios de impresión 3D mediante SAF que reutilizan materiales reciclables como poliamida PA12 en sus instalaciones de Navarra. Además, han desarrollado métodos innovadores para reducir el consumo energético y optimizar el uso de materiales, haciéndolos pioneros en la impresión 3D sostenible en España.
¡Contáctanos hoy mismo para solicitar un presupuesto personalizado!